- 30 marzo, 2020
- Posted by: COMUNICACIÓN APOGEO
- Categoría: Apogeo

Desde hace algunos años, las legislaciones en materia de aparatos eléctricos y electrónicos hacen hincapié en recuperar o revalorizar estos aparatos al final de su vida útil para volver a reintroducirlos en el mercado.
Se trata de transformar un potencial residuo (RAEE) en un nuevo producto de segunda mano (AEE), contribuyendo así a la economía circular y a una mejora de la sostenibilidad ambiental.
El proceso de recuperación tiene en cuenta cuatro grandes bloques:
- Estético: cambios en la apariencia.
- Tecnológico: que desarrolle sus funciones correctamente.
- Componentes: garantizar que funcionen por separado.
- Materiales: analizar el grado de alteración en la estructura de los materiales.
Economía circular y recuperación de productos
Poder aprovechar todos los aspectos y recursos disponibles de un producto, se considera prioritario en los principios de la economía circular. Antes de llegar al vertedero, por este orden la prioridad será recuperar:
- El producto íntegro: remanufactura, reacondicionamiento, renovación, reutilización.
- Cada una de sus piezas.
- Sus materiales: reciclaje del producto.
- La energía embebida: como calor o frío residual.
- Vertedero: como última opción.
Podemos afirmar que un producto que se puede recuperar se considera un producto íntegro y con el potencial de ser reacondicionado y tener más de un ciclo de vida. Por lo tanto no hablaríamos de residuos, ya que ese producto recuperado no ha terminado su vida útil.
El ecodiseño: la recuperación eficiente
El ecodiseño aplicado a la transformación de un producto recuperado para reintroducirlo en el mercado, puede aportar beneficios a dos niveles:
- PRODUCTO : alargando la vida útil del producto recuperado, dotándolo de valor e incrementando sus estándares de calidad.
- PROCESO: contribuir al desarrollo de un producto recuperado mucho más eficiente y rentable de cara a su reintroducción en mercados de segunda mano.
Desde Apogeo Ambiental pensamos que una recuperación de producto eficiente y beneficiosa resulta clave en nuestro sector. Y apostamos por ello: que nuestro trabajo deje de ser una declaración de intenciones y pasemos a los hechos.
Nuestra prioridad es que trabajemos unidos para poder devolver al mercado un producto a priori considerado residuo y recuperarlo, demostrando que su vida útil no había terminado y poner nuestro granito de arena en la economía circular como ya lo está haciendo Francia y otros países en el UE.
¿Y tú? Te sumas?
Más en www.apogeoambiental.com
Fuente: Basque ecodesign center. Laboratorio de ideas