La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje ha presentado en la mañana de hoy la campaña “Reciclar para vivir, vivir para reciclar”. En la que destaca el trabajo desarrollado por la federación. Y las empresas del sector para que España transite con éxito hacia una economía circular.
Tres interesantes videos
“Con esta campaña, que consiste en la difusión de tres vídeos de corta duración, retomamos el eslogan del 40 aniversario de FER con tres objetivos claros. Explicar qué es FER. Cuáles son sus principales líneas de actuación. Y por qué es tan importante su representación para el sector. Poner en valor el papel crucial de la industria del reciclaje para la sociedad. Y destacar cómo su gran inversión en I+D+i la sitúa a la vanguardia de los últimos avances tecnológicos para convertir residuos en recursos”. Ha explicado Ion Olaeta, presidente de FER.
El primer vídeo fue dado a conocer hoy. Y ya puede visionarse en la página web de la federación y en sus redes sociales. El mismo se titula “La reFERencia en economía circular”. En sus dos minutos de duración “hemos querido ofrecer una visión de qué es la federación. A quién representa. Cuáles son sus principales líneas de actuación. Y por qué la industria del reciclaje, representada por FER, es y será clave para culminar con éxito la transición a este nuevo modelo basado en un desarrollo sostenible”. Ha detallado su máximo responsable.
Los siguientes dos vídeos también tendrán un claro componente divulgativo. Y serán difundidos los días 18 de marzo y 5 de junio. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Reciclaje y el Día Mundial del Medio Ambiente, respectivamente, en los canales de comunicación de FER.
“Por lo que animamos a todos los agentes de la cadena de valor del reciclaje –Administraciones Públicas, productores y fabricantes, centros de conocimiento y ciudadanía– a su visionado. Y estamos a su disposición para que nos hagan llegar sus opiniones, dudas y sugerencias para, entre todos, contribuir a acelerar el tránsito de nuestro país hacia una economía circular, basada en un desarrollo sostenible”, ha concluido Olaeta.
Sobre FER
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje fue creada en 1982. Con el fin de agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas al reciclaje de residuos en los distintos ámbitos económicos, sociales y medioambientales. FER cuenta en la actualidad con 282 socios. Y representa a más de 435 empresas gestoras de residuos (metales férricos y no férricos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos fuera de uso, vehículos fuera de uso, envases o madera, entre otros).
La federación representa el 90% del volumen del sector de la recuperación de metales férricos y no férricos. Así como el 60% de los recicladores de neumáticos fuera de uso. Dentro de FER se encuentran, asimismo, el 80% de los tratadores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y el 100% de la industria fragmentadora de metales de España. El sector del reciclaje genera en la actualidad 30.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España.
FER es miembro corporativo de UNE (Asociación Española de Normalización) y forma parte de SIGRAUTO (Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos fuera de Uso), la Federación Española del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA), o la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL). En el ámbito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR).
Y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente, es miembro de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) y de sus divisiones de plásticos (EPRB), textiles (EuRIC Textiles), neumáticos (EuRIC MTR), metales férricos (EFR) y metales no férricos (EUROMETREC). Asimismo, mantiene contactos con CEOE y asociaciones de recuperadores de otros materiales como papel y cartón, madera, plásticos y vidrio, con los que ha creado el Foro de la Recuperación.
Pulsa aqui para ampliar la noticia