En los tres años que tiene de vida, la ‘startup‘ catalana Green Ball ha transformado «más de 100.000 pelotas de tenis y pádel» en energía. Según ha explicado este viernes la empresa en un comunicado, en España se generan 19 millones de estas pelotas al año (solo en Barcelona ya son 1.800) y tardarían «más de 100 años en descomponerse» porque están formadas por materiales contaminantes como el caucho.

Ante esta situación, los fundadores de la compañía, Ana Fortuño y Marcos Serra, decidieron buscar el modo de reutilizarlas. Había -cuentan ambos- «una necesidad urgente de encontrar una salida a la gran cantidad de pelotas» que se utilizan y luego se tiran, recoge la agencia Europa Press. De ahí la idea de montar Green Ball, una empresa que constituyeron oficialmente en 2020.

Lo que hacen es instalar puntos de recogida en diferentes centros deportivos como el Real Club de Polo de Barcelona o el Real Club de Tenis, luego recoger las pelotas mediante un transporte aurotizado, a continuación triturarlas y, finalmente, convertirlas «en una planta valorizada».

Noticias relacionadas

En su página web, la compañía explica que mediante la valorización energética, aprovechan el alto poder calorífico del caucho para transformar estas pelotas en energía.

«Con este proceso de valorización energética generamos energía, disminuyendo así el consumo de combustibles fósiles. Además somos un proyecto de economía circular«, explica Fortuño. A través de este proyecto, concluyen en su web, «cerramos el ciclo de la vida de las pelotas, consiguiendo así una sociedad más limpia y respetuosa con el medio ambiente».


Pulsa aqui para ampliar la noticia