Además, en su página web, esta plataforma de la Comisión Europea ofrece un espacio para intercambiar conocimientos, buenas prácticas e iniciativas políticas entre sectores y países, entre ellas, las dos publicaciones editadas por Ihobe.
Un centenar de referentes ecoinnovadores
La guía Ecoinnovación en Euskadi. 105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares recoge diversas iniciativas que pertenecen a los sectores de la alimentación, la automoción, los bienes de consumo, construcción y obras, equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria, metal, medios de transporte como el ferroviario, el marino o el aeronáutico y el sector químico. El 24% de las nuevas soluciones circulares recogidas en dicha publicación ya están operativas o se comercializan en el mercado.
Cada proyecto dispone de uno o varios factores motivantes, entre los que se identifican el ecodiseño de equipos, la reducción de gases de efecto invernadero, los modelos de negocio circulares, el posicionamiento ambiental y la transparencia, la responsabilidad ampliada del productor, la compra pública verde, los plásticos, las mejores técnicas de producción, la reducción del vertido de residuos, los costes y suministros de materias primas, y la minimización de la contaminación. Sus resultados sirven para generar referentes ecoinnovadores cercanos y transferir soluciones circulares exitosas a las pymes vascas.
Catálogo de productos circulares fabricados en Euskadi
El catálogo 20 años de ecodiseño. Made in Euskadi, editado en formato físico y digital, es el primero en Europa que recopila una amplia relación de categorías de productos de diez sectores industriales, en los que se han aplicado metodologías de análisis de ciclo de vida que han mejorado sustancialmente su impacto ambiental y que son un ejemplo para todo el sector industrial europeo; un informe que demuestra el liderazgo de la industria vasca en el ámbito del ecodiseño.
El catálogo, el primero de este tipo en el Estado, recopila en fichas técnicas individuales las características y principales aspectos de cada producto circular dividiéndolas, además, en diez sectores: la industria química, el sector del metal, el mobiliario, automoción, alimentación, producción y consumo, maquinaria, transporte, eléctrico-electrónico, y el sector de los materiales de construcción.
Pulsa aqui para ampliar la noticia