La Comisión Europea, en su afán por conseguir los objetivos marcados en el Pacto Verde Europeo, ha adoptado propuestas de normas comunes que promueven la reparación de productos para reducir la generación de residuos. En las últimas décadas se ha fomentado la sustitución frente a la reparación, cuando los aparatos empiezan a fallar, y no han ofrecido incentivos suficientes a los consumidores finales para que reparen sus bienes, una vez finaliza el período de garantía.
La batería de propuestas hará que sea más fácil y rentable para los consumidores reparar los productos, lo que se traducirá en un impulso al sector de la reparación, al tiempo que incentivará a los productores a desarrollar modelos de negocios rentables.
Una de las líneas presentadas se basa en velar porque se reparen más productos dentro de la garantía jurídica y que los consumidores dispongan de opciones más sencillas y baratas para reparar productos técnicamente reparables (p.ej, aspiradores, tablets), cuando la garantía jurídica haya expirado, o cuando el producto no funcione debido al desgaste.
MEDIDAS PARA PROMOVER LA REPARACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE APARATOS:
– Nuevo derecho a reparación para los consumidores, tanto dentro como fuera de la garantía jurídica.
– Dentro de la garantía jurídica, los vendedores estarán obligados a ofrecer reparación, excepto cuando ésta sea más cara que la sustitución.
– Fuera de la garantía jurídica los consumidores gozarán de un nuevo conjunto de derechos e instrumentos para hacer de la “reparación” una opción fácil y accesible:
1. El derecho de los consumidores a reclamar a los productores la reparación de los productos que sean técnicamente reparables con arreglo al Derecho de la UE. Esto garantizará que los consumidores siempre tengan a alguien a quién recurrir cuando opten por la vía de la reparación y alentará a los vendedores a desarrollar modelos de negocio relacionados con la reparación rentables.
2. La obligación de los productores de informar a los consumidores sobre los productos que estén obligados a reparar ellos mismos.
3. Una plataforma de reparación en línea para poner en contacto a los consumidores con los talleres de reparación y los vendedores de productos renovados en su zona. La plataforma permitirá realizar búsquedas por ubicación y estándares de calidad, lo que ayudará a los consumidores a encontrar ofertas atractivas y aumentará la visibilidad de los talleres de reparación.
4. Un formulario europeo de información sobre reparación, que los consumidores podrán solicitar a cualquier taller de reparación, que aportará transparencia sobre las condiciones y el precio de la reparación, y facilitará la comparación de ofertas en reparación.
5. Se elaborará un estándar a nivel europeo de servicios de reparación, con el fin de ayudar a los consumidores a encontrar talleres de reparación que se comprometan a ofrecer la mayor calidad. Este estándar estará abierto a todos los talleres de reparación de la UE, que deseen comprometerse a ofrecer unos estándares mínimos de calidad, por ejemplo, basados en la durabilidad o disponibilidad de sus productos.
6. A fin de que los consumidores se decanten por esta opción, la Eurocámara aboga por que los fabricantes ofrezcan dispositivos de sustitución en préstamo durante el tiempo que dure la reparación. Si no fuera posible reparar un producto, se podría ofrecer a cambio uno reacondicionado.
¿Cómo podemos ayudarle?